Inicia entrega de máiz del Bienestar a molineros y tortilleros para que baje precio de tortilla

La Prensa – jueves, 10 de julio de 2025

Comprarán el grano a 6 mil pesos por tonelada

Foto: Sergio Vázquez / La Prensa

Patricia Carrasco

Inició la inscripción y entrega de maíz del Bienestar a molineros y tortilleros que se adhirieron al acuerdo nacional para ir bajando en un 5% el precio de la tortilla en los próximos seis meses, de junio a diciembre y el otro 5% durante el resto del sexenio.

Blanca Estela Mejía, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional en entrevista con LA PRENSA dio a conocer que a estos productores de tortilla, se le ofrecerá el maíz a un precio garantizado de 6 mil pesos por tonelada.

Tenemos este periodo de seis meses para evaluar la viabilidad de este posible baja de precio
La directiva destacó que la medida forma parte del programa Alimentación para el Bienestar que compró 25,000 toneladas de maíz a productores sinaloenses como parte del esquema de Precios de Garantía.

Llegarán miles de toneladas de maíz que serán revolventes, es decir, que cuando se terminen vendrán más toneladas.

Por lo pronto a partir del martes, los que ya se inscribieron podrán ir a comprar el maíz que llegó a silos Miguel alemán, en Tlalnepantla, Estado de México.

Mejía Castillo resaltó: “estamos en la inscripción de las personas interesadas en participar, y las personas que estén interesadas se pueden ir a inscribir a la sede nacional de la SADER y tener el beneficio que ha encabezado el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional.

El grano que llegó será en primera instancia para Ciudad de México y Estado de México, pero el programa es a nivel nacional.

Al preguntar sobre cuándo se podrá ver la disminución del precio, Blanca Estela respondió que en algunas tortillerías pronto, en otras en 6 meses.

Por lo que si tú compras a 22 pesos el kilo como es el caso de la CDMX, durante el citado periodo se comprará en 21 pesos

Pide Red de Maíz seguridad en la República, antes de bajar el costo de la tortilla  Foto: Sergio Vázquez / La Prensa

La representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional recordó que el pasado 12 de junio, en Palacio Nacional autoridades federales y representantes de organizaciones productoras firmaron el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, con el propósito de reducir gradualmente 5% el precio de este alimento básico en los próximos seis meses, y al alcanzar para final de sexenio una disminución de 10% total. 

Con este acuerdo se busca estabilizar el precio de la tortilla y se comience a dar una reducción gradual de los precios, porque a nivel nacional hay distintos con base en cada una de las regiones del país.

Puntualizó que el programa es el punto 62  de los 10O compromisos que firmó la Presidenta Claudia Sheinbaum, del Plan por México.

“Este programa tiene como propósito implementar una alimentación más sana y tener una tortilla con un precio más justo”, indicó.
Recordó que las acciones principales es la venta de Alimentación para el Bienestar.

Seguridad para transporte y evitar extorsiones 

Otro de los puntos, añadió, tiene que ver con la seguridad pública, evitar las extensiones y pago de piso que cobraban a molinos y tortillerías.

Así como proteger a transportistas que mueven el maíz desde Sinaloa a Ciudad de México.

Mejía Castillo señaló que habrá atención a puntos complicados, “puntos rojos de inseguridad en el país, ya tuvimos una primera acción en conjunto con las autoridades locales, que fue el caso de la detención de una persona que extorsionaba a las tortillerías y otros negocios, en el sur de la Ciudad de México, se logró a través de una acción conjunta de autoridades locales e industriales de la masa y tortilla”.

Dejo en claro que este acuerdo no significa que a partir de mañana se va a comprar ya la tortilla más barata. “Acuérdate que se necesita el proceso de transformación del grano, entonces conforme se vayan adheriendo otras tortillerías”.

Nosotros a partir de el 8 de julio que se entregó el contrato firmado se puede comenzar a retirar maíz de los citados almacenes

tortillas cdmx  Ignacio HuitzilFoto Ignacio Huitzil / Foto: Ignacio Huitzil / La Prensa

La productora explicó que las toneladas que se compren van a ser identificadas con un distintivo que va a proporcionar la Sader”.

Reconoció que a la no tienen preciso el número de tortillerías que se han adherido al programa, porque no han hecho todo el recuento.

Igualmente expuso que la industria de la masa y la tortilla desde su liberación, no cuenta con una certificación de conocimientos como en cualquier oficio como zapatero, mecánico y otros. “Tenemos casi 30 años sin contar con ese estándar de competencia que a la fecha están que dignifique nuestro sector y coloque la tortilla dentro de la importancia que tiene en la alimentación mexicana.

El gobierno de México informó que con Alimentación para el Bienestar se pagará a precios justos los granos de maíz, frijol, café, cacao y miel, además de que se construirán ocho plantas para transformarlos en productos con valor agregado.

De las acciones prioritarias que se instalarán Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar para abastecer a las tortilleras, sin intermediarios, con 25 mil toneladas de maíz blanco, que se venderán al contado al precio en que se ofrezca en las Tiendas del Bienestar.

Además, indicó que se suministrará harina de maíz nixtamalizada a precios de descuento sobre su lista de precios, y para ello, cada empresa participante definirá e informará, en forma independiente, los volúmenes de harina, puntos de venta y costos.

Para la protección del campo, señaló que en el acuerdo no se aceptará maíz importado.

Scroll al inicio